En este post voy a mostrarte como crear entradas en WordPress, pero primero voy a mostrarte como crear un blog en WordPress para publicarlas.
Este no es el típico tutorial de “como crear entradas en WordPress fácilmente” o “como crear entradas en WordPress en 1 minuto…”
Después de leer este post serás capaz de crear un blog en WordPress. Así mismo, verás como analizar a la competencia.
También aprenderás a hacer un estudio de palabras clave con herramientas gratuitas y algunas otras cosas muy interesantes.
Índice
1. ¿Cómo crear entradas en WordPress correctamente?
2. ¿Cómo crear un blog en WordPress dentro de tu página web?
2.1¿Cómo configurar el blog en WordPress?
3.¿Cómo hacer un menú en WordPress?
4.¿Qué se puede escribir en un blog?
4.1¿Cómo identificar el tema de la entrada de mi blog?
5. Como hacer un estudio de tu competencia [En 6 pasos].
5.1¿Cómo usar el planificador de palabras clave de Google?
5.2¿Como organizar keydword en un Excel?
6.¿Cómo se hace un estudio de palabras clave?
6.1.¿Qué son las palabras clave?
6.2¿Por qué es importante hacer un estudio de keydword research?
6.3¿Cómo usar keydword planner?
6.4 Autocompletar de Google ¿Qué es y como se utiliza?.
6.5 ¿Qué son las footprints de Google y como emplearlas?
6.6 ¿Qué es keydword surfer y como se utiliza?
6.7 Answer the public ¿Qué es y como utilizarla?
7. Breve resumen de los pasos para crear una entrada en WordPress.
1.¿Cómo crear entradas en WordPress correctamente?
- Título H1 introduciendo la palabra clave.
- Subtítulos h2 y h3 al menos.
- Llamadas a la acción.
- Énfasis en el aspecto visual.
- Introduce imágenes, gif´s, vídeos.
- 2100 palabras según Hubspot es la longitud ideal.
- Crea un Url que lleve la palabra clave.
- Cuida el texto ancla (anchor text).
- Escribe una metadescripción.
- Enlaces “no follow” y “follow”.
- Tu entrada debe ser responsive.
- Genera un sitemap y envíaselo a Google.
2.¿Como crear un blog en WordPress dentro de tu página web?
Escritorio WordPress – páginas – añadir nueva – escribir título – guardar
Puede que aún no tengas creado un espacio dónde crear tu blog y practicar, es por esto que te dejo un tutorial de como instalar WordPress en Xampp.
2.1¿Cómo configurar el blog en WordPress?
Escritorio – ajustes – lectura – página de entradas – seleccionar página de blog -guardar cambios
3.¿Como hacer un menú en WordPress?
PASO 1
Escritorio – apariencia – menús – crear un nuevo menú – nombre del menú – ajustes del menú – donde se verá – crear menú – guardar menú
PASO 2
“Añadir textos al menú” en la parte izquierda, te permite añadir páginas, entradas, categorías y mucho más. De este modo podrás organizar el menú de tu web.
4.¿Qué se puede escribir en un blog?
En realidad el tipo de contenido que se puede escribir en un blog es infinito, aun así, para hacerlo correctamente, debes saber que y cuándo escribirlo.
4.1¿Cómo identificar el tema de la entrada de mi blog?
OPCIÓN 1
Google Trends es una herramienta de Google gratuita que te permite seguir las búsquedas más populares de una o varias palabras.
Además, te va a permitir estar al día de lo que los usuarios de tu sector están buscando, así como de las últimas tendencias de tu sector.
OPCIÓN 2
Otra forma de crear una entrada en WordPress, en mi caso, como diseñador de páginas web sería halar de la última actualización de un plugin.
OPCIÓN 3
También puedes investigar a tu competencia. De hecho entrando en su blog, y fijándote en sus últimas entradas te ayudará a tener ideas.
5.¿Cómo hacer un estudio de tu competencia? [En 6 pasos].
- Ir al keydword planner de Google.
- Crear cuenta en Google Ads.
- Búsqueda de palabras clave.
- Abrir hoja de cálculo de Keydwords.
- Analizar palabras clave.
- Organizar palabras clave.
A pesar de que hay multitud de herramientas con las que podemos realizar un análisis de nuestra competencia, en este caso vamos a espiar a la competencia con la herramienta gratuita de Google, keydword planner.
PASO 1
En primer lugar, identificaremos a tus principales competidores, utilizando el buscador de Google. Introduce la palabra clave que vas a usar y haz una lista de los competidores que vas a analizar.
En segundo lugar, después de crear una lista de tus principales competidores, (te recomiendo analizar mínimo a los 5 primeros) comienza a comparar el contenido de sus post.
5.1¿Cómo usar el planificador de palabras clave de Google?
PASO 2
Accede al planificador de palabras clave – crea una cuenta – elige el tipo de búsqueda – introduce tu keydword
No obstante, al crear tu cuenta, te pedirá que introduzcas una forma de pago, y también crear una campaña de publicidad.
En realidad no tienes que preocuparte, porque una vez la crees, puedes dejarla en pausa y empezar a utilizar el planificador.
PASO 3
En tercer lugar, tienes que entrar en el apartado “descubre nuevas palabras clave” y elegir “empezar con un sitio web” después introduce la URL de la página de tu competidor.
Seguidamente, haz clic en “obtener palabras clave”, y como resultado, aparecerán todas las keydwords que está utilizando tu competidor dentro de esa página.
¿Cómo organizar keydwords en un Excel?
PASO 4
Cuanto más organizado sea tu trabajo, más fácil te resultará hacer una entrada perfecta de blog.
Para ello, dirígete a la esquina superior derecha y verás, “descarga ideas para palabras clave” en keydword planner de Google, haz clic y abre una hoja de cálculo.
PASO 5
Seguidamente, organiza tus palabras. En color verde las keydwords de competitividad baja, en color naranja las de competitividad media y por último en rojo, las de competitividad alta.
PASO 6
Finalmente, debes descartar todas las palabras que no vas a utilizar, y centrarte en las de competitividad baja con alto nivel promedio de búsquedas.
El motivo de realizar este análisis, es para que puedas elaborar tus textos, intentando introducir las palabras clave que tus usuarios buscan en Google.
A pesar de que las palabras clave son importantes para posicionar, intenta no sobrecargar tus textos con ellas, y exprésate con naturalidad.
6.¿Cómo se hace un estudio de palabras clave gratis?
En este caso vamos a ver algunas herramientas gratis para hacer un estudio de palabras clave como, keydword planner o Answer the public.
No obstante, también vamos a utilizar otros recursos gratuitos que nos blinda el propio Google como, el auto completar de Google o los footsprints de Google.
6.1¿Qué son las palabras clave?
Son las palabras que introducimos los usuarios en los buscadores de Google,
y que tenemos que identificar para poder crear contenido dentro de un blog
intentando posicionarlas.
6.2¿Por qué es importante hacer un estudio de keydword research?
Porque con un buen estudio de palabras clave + un buen estudio de la competencia podremos conseguir lo siguiente:
mayor visibilidad + más tráfico= ventas
Sin más vamos a comenzar a hacer un estudio de palabras clave con herramientas gratis.
6.3¿Cómo usar keydword planner?
En este caso, vamos a utilizar la herramienta de forma diferente a como la hemos utilizado para estudiar a tus competidores.
- Ir al planificador de palabras clave de Google.
- Clic en “empezar con palabras clave”.
- Añade palabras clave relacionadas con la entrada de tu blog.
- Abre una hoja de cálculo o descarga el archivo CSV.
- Organízalas en un Excel.
Si, lo sé, es la misma que para estudiar a la competencia. Pero, ¿Sabes por qué insisto en que utilices esta herramienta?
Pues, porque la mayoría de las herramientas de este tipo, usan la API de keydword planner, es decir, es una de las mejores.
Y también porque según las palabras que has introducido, el planificador te dará
una serie de palabras de sugerencia, QUE SON MUY IMPORTANTES.
Funcionalidades del keydword planner de Google.
Otra forma de aprovechar tus búsquedas, es añadiendo filtros en el planificador de palabras clave de Google, de entre los siguientes resultados.
- Palabra clave.
- Competitividad.
- Cuota de impresiones de anuncio.
- Puja por la parte superior de la página (intervalo bajo).
- Puja por la parte superior de la página (intervalo alto).
- Excluir las palabras clave de mi cuenta.
- Excluir ideas de contenido para adultos.
- Excluir palabras claves del plan.
- Competencia (valor indexado).
- Cuota de impresiones orgánicas.
- Posición media orgánica.
Por otro lado, prueba la pestaña de “vista de palabra clave” y cambia a “vista agrupada”.
De esta forma podrás agrupar diferentes palabras clave que tienen algo en común. Por ejemplo, usamos la keydword “blog”.
- Entrada de blog ejemplo.
- Ejemplos de entradas de blog.
- Entrada de un blog ejemplos.
- Ejemplo de primera entrada de blog.
- Blog ejemplo entrada blog.
6.4 Autocompletar de Google ¿Qué es y como se utiliza?
El autocompletar de Google es una función que automáticamente después de introducir una palabra en el buscador de Google, despliega una lista de las palabras que más están buscando tus usuarios en el buscador y que te van a servir para crear tu entrada en WordPress.
Otra forma de utilizarlo es poniendo * delante de la palabra clave que has introducido, por ejemplo: *Blog. Los resultados que mostrará son prefijos con la palabra blog al final, por ejemplo: como crear un blog.
Otra forma de usarlo es haciendo scroll hasta que llegues al apartado “otras preguntas de los usuarios”. Así mismo, aprovecha las”búsquedas relacionadas”al final de la página para crear entradas en WordPress.
Todos estos resultados que nuestro maravilloso Google nos facilita, te sirven de ayuda para crear un artículo de calidad en tu blog WordPress. ¿Todavía quieres más? Entonces sigue leyendo.
6.5¿Qué son las footprints de Google y como utilizarlas?
Son filtros que introducimos en el buscador de Google, para que el propio Google nos devuelva resultados más exactos y precisos. ¿Quieres saber como utilizar los footprints de Google?
Un ejemplo puede ser el siguiente:
site:woocommerce.com crear. Y se hace la magia. Google nos da resultados como “agregar y gestionar productos” “crear producto reservable” o “configurar zonas de envío”.
6.6¿Qué es keydword surfer y como se utiliza?
Keydwords surfer es una extensión de Google. Con ella puedes ver el volumen de búsqueda de tu palabra clave, que se muestra en el buscador y en la parte derecha aparecen ideas de palabras clave (keydwords ideas).
Las mejores keydwords (trending keydwords), palabras clave relacionadas (related keydword), la gente también busca (people also search for), y las llamadas palabras clave de cola larga (long-tail keydwords).
6.7 Answer the public ¿Qué es y como utilizarla?
Answer the public es una herramienta que facilita palabras clave con preguntas. Utilizar esta herramienta es muy sencillo, pero ojo, solo podrás realizar dos búsquedas al día con la versión gratuita de Answer the public.
- Busca Answer the public en Google.
- Introduce tu palabra clave.
- Escoge el país.
- Escoge el idioma.
- Clic en buscar.
Y magia de nuevo, esta magnífica herramienta gratuita para buscar palabras clave en forma de preguntas te ofrecerá resultados como:
- Preguntas.
- Preposiciones.
- Comparaciones.
- Alfabéticos.
- Relacionados.
Existen otras herramientas gratuitas para encontrar palabras clave para crear la entrada de blog en WordPress.
Google search console, y herramientas SEO de pago como Hrefs o SemRush, las más utilizadas por las grandes agencias.
7. Breve resumen de los pasos para crear una entrada en WordPress
WordPress:
Crea una página blog en WordPress.
Configura el blog.
Crea un menú en Wordpress.
Entrada blog:
Identifica el tema con Google trends.
Observando los blogs de tu competencia.
Estudio de la competencia:
Si no tienes, crea una cuenta en Google ADS.
Utiliza el planificador de Google.
Organiza tus palabras clave en un Excel.
Estudio de palabras clave:
Keydword planner de Google.
Auto-completar de Google.
Footprints de Google.
Keydword surfer.
Aswer the public.
Para Hacer un estudio de palabras clave y de la competencia, tienes que tener paciencia, tómate tu tiempo, organiza tus palabras.
Pero eso si, no intentes que quede perfecto, por lo menos al principio, si no nunca acabarás, toma acción y disfruta.