Si quieres ser diseñador web freelance trabajando desde casa, o desde cualquier otro lugar, el primer consejo que te doy es que te informes de cuáles son los mejores cursos de diseño web. Un buen diseñador web freelance necesita estar en continuo aprendizaje y por supuesto estar al día de todo lo que rodea al mundo del diseño de páginas web.
Los clientes que buscan contratar a un diseñador web freelance en Madrid son muy exigentes y me imagino que en otros lugares también los serán. La mayoría te preguntará si tienes formación o has realizado algún curso o máster de SEO, si sabes como crear logos para páginas web, en fin, si tienes formación en cursos de Photoshop, entre otras sorpresas más.
En este artículo voy a contarte como yo he conseguido trabajar desde casa formándome como freelance de diseño web.
Mi nombre es David Gómez y trabajo como diseñador web freelance en Madrid. Llevo desde 2020 diseñando webs con WordPress y desde entonces llevo más de 30 webs y tiendas online creadas. He realizado un Máster de WordPress además de numerosos cursos complementarios, he realizado un Máster en SEO, y soy experto en diseño de páginas web con el tema Divi de Elegant themes.
- ¿Qué es un diseñador web freelance?
- Consejos para ganarse la vida como freelance diseñador web
- Errores de freelance
¿Qué es un diseñador web freelance?
Un buen diseñador web es un profesional que trabaja solo y en ocasiones puede hacer colaboraciones con personas de sectores que tiene mucho que ver con el diseño web, como por ejemplo un diseñador gráfico, un fotógrafo, un experto en SEO o un copywriter.
¿Cómo es el trabajo de un diseñador web freelance?
Es el encargado de toda la parte visual, de que todo tenga coherencia, los colores, la tipografía, se encarga del diseño responsive, y de este modo, se adapte a todos los dispositivos móviles.
En mi caso tengo que añadir que me encargo, también de la parte de la accesibilidad de las páginas web y tiendas online de mis clientes, de realizar un exhaustivo estudio de palabras claves.
¿Cuánto gana un diseñador web freelance?
Esto dependerá varios factores. En primer lugar, de tu experiencia, tu reputación, los trabajos que hayas realizado… No obstante, también dependerá de si trabajas por horas, cuánto cobras la hora como diseñador (suele estar entre 25 € y 50 €), si tienes precios fijos, o depende del proyecto a realizar cobras más o menos, en fin, es difícil decir cuanto cobra un freelance diseñador de páginas web.
Principales ventajas de ser creador de páginas web freelance
En primer lugar, es que eres tu propio jefe. Esto mola, porque tú decides dónde trabajar, cuando trabajar, como organizarte, y el porqué de todo.
La relación con los clientes, es otra ventaja de trabajar desde casa como freelance, ya seas desarrollador web, o te dediques a otra cosa. Tienes la opción de poder elegir con qué tipo de clientes trabajar, esto no significa que tienen que caerte bien, o ser más guapos o guapas. En realidad esto lo puedes definir creando tu buyer persona, también llamado cliente ideal.
Como he mencionado anteriormente, otra razón es trabajar dónde tú quieras. Personalmente, es una de las principales razones por la que trabajo como diseñador web freelance, esto me permite no tener fecha de regreso en vacaciones de verano, o pasar todas las navidades en casa con mi familia.
Consejos para ganarse la vida como freelance diseñador web
Voy a hablarte desde mi experiencia, desde lo que yo día a día voy observando y aprendiendo, sin cuentos chinos, ni fotos o vídeos con la playa detrás o en el balcón del chalet de mi vecino.
Portales para trabajar como freelance
Uno de los mejores portales para encontrar trabajo como freelance y conseguir clientes que ya están decididos a crear un proyecto es soyfreelancer, una plataforma orientada al mercado de habla hispana, con más de 200.000 usuarios registrados. ¿A qué esperas?, regístrate ahora mismo, es gratis.
Fórmate como diseñador web y algo más…
¿Y por qué algo más? Cuando terminé mi primer curso de diseño web con WordPress, la primera pregunta que se me vino a la cabeza fue, ¿Y si alguien me pide un presupuesto? ¿Cómo se hace? ¿Cómo hago para que la gente se entere de que sé hacer tiendas online, páginas web y academias online? Entre otras muchas.
En este post puedes ver dónde me he formado como diseñador web freelance(y me sigo formando) y cuál te aconsejo para cada cosa, sin tapujos.
Además de todo eso, ¿tienes formación empresarial?, si vas a ser autónomo o montar tu propia agencia, créeme que hoy en día esto te va a hacer mucha falta.
Y a modo petición, cuidado con lo fácil y lo gratis, que es cierto que lo gratis ayuda, pero si quieres ser un gran profesional ahorra un poquito de cada uno de tus proyectos realizados para formación.
Especialízate en algo, hazte un pro
Anteriormente he dicho que debes formarte en diseño web y algo más, lo sé, pero es importante que te hagas un pro en algo relacionado con el diseño (que es de lo que trata el post).
Por ejemplo, en mi caso, decidí especializarme en el tema Divi, hago casi todos los cursos que veo de Divi, sigo a expertos en Divi, me apunto a master class, en fin, es escuchar Divi y se me ponen los pelos de punta.
Empieza creando webs sencillas a conocidos
Mi primera página web oficial como freelance se la hice a un primo mío que es pintor, y contento que quedó.
Mi consejo es que no pienses en el dinero, si estás empezando, ten paciencia e intenta añadir trabajos a tu porfolio y de este modo irás ganando experiencia, reputación y también más dinero.
Crea estrategias para vender páginas web como freelance
Vamos a dejar aparte las campañas de Facebook ADS, Instagram, etc., solo de momento, por supuesto. Ahora voy a hablarte de algunas estrategias para que puedas echar a rodar.
Claro que, si tienes recursos económicos o conocimientos previos para empezar una campaña SEO, de Facebook, de Google ADS adelante, conseguirás clientes rápidamente.
La primera y que a mí me funcionó es crear un Google My Bussines, es gratis, después comparte con todos los contactos de WhatsApp y redes sociales tu perfil pidiendo que te dejen una reseña, esto te servirá de mucha ayuda para conseguir algún trabajo de diseño web.
En segundo lugar, dale caña al blog, escribe post, buenos y de manera frecuente y si verdaderamente te gusta, intenta escribir 1 al día o 3-4 por semana, y verás que a medio plazo te podrás conseguir trabajo como diseñador web freelance.
En tercer lugar, también puedes crear un canal de YouTube, también es gratis y puedes combinar las entradas de tu blog con tus vídeos de diseño web en YouTube.
Diseña una web que venda
¿Y cómo puedo diseñar una página web profesional y que venda?
-En primer lugar, debes trabajar con las mejores herramientas para crear páginas web, que son, WordPress y el tema más instalado de WordPress, Divi.
–Debe cargar lo más rápido posible por debajo de 3 segundos y no más de 5 segundos.
-Una web optimizada para SEO y que sea accesible (palabras clave, buen contrate de colores, tipografía clara, letras y líneas con la separación adecuada…)
-Destaca tus logros, las opiniones de tus clientes, enseña tus mejores trabajos, en definitiva, genera confianza.
-Si tienes conocimientos en fotografía o puedes permitirte contratar un fotógrafo profesional para tus imágenes, tienes el 50% de tu web bien hecha.
-Lo mismo con el copy, unos textos que generen confianza en el cliente son fundamentales.
–Facilita el contacto a tus clientes, con llamadas a la acción, WhatsApp en tu web, formularios de contacto…
Errores de freelance
No voy a comentar todos los errores que se pueden cometer al querer ser diseñador web freelance y trabajar desde casa, me imagino que a muchos les pasarán unas cosas y a otros, otras. Voy a comentarte uno muy común.
Muchos piensan que para empezar a trabajar desde casa como freelance se necesita el mejor ordenador de última generación, una silla gamer con calefacción, una mesa de oficina más grande que su propia cama, un lugar con vistas a la montaña, en fin, para ser sincero en cuánto pueda lo haré.
Pero si no puedes, sigue adelante, busca un ordenador de gama media 400 €-600 €, coge la silla de la cocina, o siéntate en tu cama, ponte un póster del Everest en tu ventana, no sé, lo único que te pido es ACCIÓN.
Visualiza tu futuro y lucha por él, hasta conseguirlo.